jueves, 28 de abril de 2016

Las escuelas rurales.

Opino que es un vídeo que llama mucho la atención por el contexto en el que suceden los hechos, creo que muchos de nosotros no tenemos idea de los riesgos y razones por las que muchas personas de nuestro país no estudian o de nuestro entorno y es por la poca atención que se le pone a las escuelas, si ya en un medio urbano podemos observar que no están del todo bien y buen cimentadas y estructuradas en un medio rural se verá aun más afectado por el hecho de que los apoyos son menores.
La calidad educativa en los lugares rurales es muy bajo, ya sea por las dificultades que presenta el contexto o por el simple hecho de que los maestros tampoco ponen de su parte. Pero es bastante admirable que aún haya maestros que cumplan su labor apesar de todo eso, tal vez porque la educación en cualquier sector depende tanto del maestro como de los alumnos. Pero no podemos cegarnos a que a veces la alta de apoyo hace que un maestro se des motive. Otra de las cosas que me di cuenta es que el documental no se basa en sí en esta forma de enseñanza, si no va más allá de eso y comprende los hechos históricos sobre la que se moldea la sociedad. También en que es la falta de oportunidad lo que hace que la misma sociedad desista de tener estudios y en eso regreso a la manera de enseñar de cada maestro. Pero otra de las cosas es que tampoco nosotros como parte de la sociedad nos preocupamos de eso, creemos que al terminar nuestra carrera quizá podamos cambiar todo eso y que incluso en nuestras prácticas podemos lograrlo pero incluso en nuestros contextos se da la falta de interés d ellos propios maestros y las limitaciones de apoyo o de material de didáctico. Por lo que debemos empezar a preocuparnos y empezar desde ahora a colocar nuestro grano de arena para tal vez no cambiar el mundo pero si cambiar un poco de nuestro entorno.

jueves, 14 de abril de 2016

Reporte 2.
Enseñanza de la historia.

la pregunta que empieza es si los alumnos de tercer grado de secundaria tienen conciencia histórica pero igual nos dice que los alumnos no llegan a tenerla porque en muchos casos si no es la mayoría tampoco ellos la tienen, uno de los aspectos fundamentales de la docencia es que no podemos enseñar algo que tampoco nosotros sabemos o no tenemos bien consolidado. En lo que a nosotros respecta sobre la historia o hablando de mi creo que se debe a que a lo largo de nuestra formación hemos visto historia como una materia de relleno la cual no se le da tanta importancia como español y matemáticas.

Una experiencia personal es que yo tenía una maestra en tercero de secundaria que daba los temas my bien, pero al tener una ideología política a cierto partido político cuando llegaba al tema del gobierno de México y de los presidentes que han estado en el poder ella prácticamente no daba esos temas, evaluaba otras cosas

Opino que nosotros debemos investigar más. conocer y analizar de diversas fuentes y no debemos quedarnos con lo que sabemos y la manera en la que se nos enseño, sino crear actividades en la que ellos puedan opinar y pensar en el porqué de las cosas y dejarlos con ganas de saber más. Una de las cosas que afectan igual a la enseñanza de la historia es que en nuestro país como mencionaba el video es que los maestros o al menos una gran mayoría no son maestros de historia o no estudiaron algo que este relacionado con ella. Por eso nosotros debemos prepararnos para que podamos dar clases verdaderamente formativas y analizar los temas y explicarlos de diversas maneras, en mi caso esta vez daré tercer grado y en la materia de Yucatán me toco ver independencia de
yucatán y el porfiriato en Yucatán por lo que he puesto actividades para que ellos reflexionen y analicen como sucedieron y que repercusiones tuvo en nuestro presente.

sábado, 9 de abril de 2016

10 estrategias de la manipulación de masas.


Indiscutiblemente se me hizo un vídeo muy interesante que son cosas que actualmente ocurren tanto en el mundo como en nuestro país, que es un lugar donde se presta más para estas cosas por causas tan obvias como él gobiernos y pertenecer a un país tercermundista. Con ejemplos de nuestro país manejando cada una de esas estrategias puedo poner ejemplos claros. Todas las estrategias mencionadas son usadas en nosotros sin darnos cuenta, a los líderes sociales, políticos y las grandes élites le conviene más tener un pueblo ignorante del que se puedan aprovechar. Y basta con ver la televisión una hora en cualquiera de los canales que producen televisoras de nuestro país, es evidente que en sus programas tratan de hacer que la gente se deje llevar más por lo sentimental, por evadir la realidad de nuestro país, en dichos canales jamás escuchares hablar de la privatización de sectores públicos, la subida del dólar, la privatización del petróleo etc. Veremos más programas con personajes que actúan como si los televidentes y ellos mismos fueran estúpidos, hablando de temas personas que no terminaron ni siquiera la primaria. Nos conmueven, nos quitan la conciencia pero no trabajan en los hechos que son verdaderamente importantes y es algo que debemos tener en cuenta ahora que las conocemos. No dejar ser uno más del montón y seguir modelos y estereotipos sociales y comportamientos que paracen normales. Nos venden y obligan a ceptar una vision muy pobre de la realidad y de nosotros mismos, haciendonos creer que ese es el nivel en elq ue estamos, incluso la educación se ve afectadapor todo esto. Creo que es una visión muy interesante que podemos incluso observar en nuestros municipios los que somos fuereños y nos invita a la reflexión sobre los hechos que acontecen actualmente. Sin duda es un vídeo muy interesante y bastante informativo.