Reporte 2.
Enseñanza de la historia.
la pregunta que empieza es si los alumnos de tercer grado de secundaria tienen conciencia histórica pero igual nos dice que los alumnos no llegan a tenerla porque en muchos casos si no es la mayoría tampoco ellos la tienen, uno de los aspectos fundamentales de la docencia es que no podemos enseñar algo que tampoco nosotros sabemos o no tenemos bien consolidado. En lo que a nosotros respecta sobre la historia o hablando de mi creo que se debe a que a lo largo de nuestra formación hemos visto historia como una materia de relleno la cual no se le da tanta importancia como español y matemáticas.
Una experiencia personal es que yo tenía una maestra en tercero de secundaria que daba los temas my bien, pero al tener una ideología política a cierto partido político cuando llegaba al tema del gobierno de México y de los presidentes que han estado en el poder ella prácticamente no daba esos temas, evaluaba otras cosas
Opino que nosotros debemos investigar más. conocer y analizar de diversas fuentes y no debemos quedarnos con lo que sabemos y la manera en la que se nos enseño, sino crear actividades en la que ellos puedan opinar y pensar en el porqué de las cosas y dejarlos con ganas de saber más. Una de las cosas que afectan igual a la enseñanza de la historia es que en nuestro país como mencionaba el video es que los maestros o al menos una gran mayoría no son maestros de historia o no estudiaron algo que este relacionado con ella. Por eso nosotros debemos prepararnos para que podamos dar clases verdaderamente formativas y analizar los temas y explicarlos de diversas maneras, en mi caso esta vez daré tercer grado y en la materia de Yucatán me toco ver independencia de
yucatán y el porfiriato en Yucatán por lo que he puesto actividades para que ellos reflexionen y analicen como sucedieron y que repercusiones tuvo en nuestro presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario