lunes, 26 de septiembre de 2016



Biografia de Nachi Cocom.





Nachi Cocom fue el Halach Uinik de Sotuta que se encuentra cerca a la ciudad de Mérida, se estima que nació en el año de 1510 y no hay datos exactos de su fecha de nacimiento

Cuando los españoles llegaron a las tierras de la península de Yucatán, se aproximaron con armamento “actualizado” comparado con el que tenían el pueblo yucateco, no contaban con lidiarse con este Halach Uinik que se destacaba por ser un defensor total de sus tierras y de su cultura.

En el año de 1535 los españoles se alejaron del territorio peninsular por cinco años, años en que la rivalidad entre los cocomes y los tutul xiues volvió a presentarse y Nachi Cocom liderando al grupo de los Cocomes derroto a los tutul xiues quienes estaban liderados por Ah Dzu de la población de Maní, Yucatán

El 6 de enero de 1540 Francisco de Montejo el Mozo fundó la ciudad de Mérida en sobre las ruinas de la ciudad maya abandonada llamada Thó, en ese mismo años los españoles y los tutul xiues se unieron para vencer a un enemigo que tenían en común: el caudillo Nachi Cocom.

En el año de 1542 Nachi Cocom exactamente en la fecha de 1942 lanzó un ataque masivo a los españoles en la ciudad de Mérida recientemente fundada, después de una largo y sangriente combate, Francisco de montejo logro imponerse ante los mayas demostrando asi su poder y superioridad. Desde entonces Mérida fue llamada San Bernabé de Mérida

Nachi Cocom se refugió en Sotuta, para finalmente someterse a Francisco de Montejo, "El Sobrino". Aceptó el dominio de los españoles, aunque mantuvo sus derechos de cacique, recibió bautismo con el nombre de Juan Cocom.

Murió en agosto de 1562. Por su gesta se lo conmemora como héroe. Fue una de las fuentes de Diego de Landa.
Resultado de imagen para nachi cocom pintura Resultado de imagen para nachi cocom pintura


https://es.wikipedia.org/wiki/Nachi_Cocom
http://pueblosoriginarios.com/biografias/nachi.html




Biografía de Jacinto Canek.


“Utilizando la corona y el manto de la virgen Jacinto Canek se corono el rey de los mayas asegurándoles que no debían temer delas armas de los españoles, que si alguno llegaba a morir él los resucitaría con sus poderes”


Jacinto Uc de los Santos Canek, fue un niño que fue recogido por curas españoles con la finalidad de servirles como criado, le enseñaron el idioma de castilla, de lectura y escritura, habilidades que le permitieron conocer la historia de Yucatán escrita por los conquistadores, asi como algunos testimonios de los sobrevivientes de la conquista. Los curas que lo recogieron hubieran preferido que fuera un “perro domesticado”, pero este se volvió un hombre pensante e incontrolable.

Jacinto, empezó a recorrer muchos pueblos para levantar el ánimo rebelde con el relato de la Historia heroica de los mayas y organizar el odio contra la opresión colonial. Trabajó incansablemente recorriendo la provincia. En los pueblos era amado y recibido como reencarnación de los sacerdotes profetas antiguos.

Jacinto, hizo pactos y planes con varios caciques y hombres decididos, para una insurrección anticolonial. La meta era expulsar del territorio a todos los colonizadores y volver a la forma de vida de los mayas, quizá con la protección de alguna otra nación de blancos.

El 19 de noviembre de 1761, en Cisteil, Yucatán, Jacinto Canek (1730-1761) -sobrenombre que se autoimpuso la víspera del levantamiento-, estaba convencido de que el yugo español no les depararía mejor futuro que el de una ""penosa servidumbre"", y aprovechó las festividades religiosas del pueblo para incitar a los indígenas mayas a levantarse en contra de las injusticias de los españoles.

Jacinto Uc de los Santos (Jacinto Canek) fue un hombre al que no le importó morir por su pueblo. El guio a éste para poder rebelarse contra los españoles porque no soportaban las humillaciones, la forma en que trataban a los esclavos en las cárceles.

Pese a tantas humillaciones fue un personaje en la historia muy conocido, porque él luchó contra los españoles por el pueblo de Yucatán. Jacinto Canek fue una persona muy humilde y aunque no fue un vencedor siempre luchó por su pueblo.

La sentencia se cumplió puntualmente en la plaza mayor de Mérida el 14 de diciembre de ese año. Después fueron ahorcados ocho de sus compañeros y los días 17, 18 y 19 de diciembre se ejecutaron las sentencias, azotes y mutilaciones, contra los participantes.


http://quintanaroo.webnode.es/news/biografia-de-jacinto-canek/
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Canek



No hay comentarios:

Publicar un comentario