lunes, 26 de septiembre de 2016



Biografia de Nachi Cocom.





Nachi Cocom fue el Halach Uinik de Sotuta que se encuentra cerca a la ciudad de Mérida, se estima que nació en el año de 1510 y no hay datos exactos de su fecha de nacimiento

Cuando los españoles llegaron a las tierras de la península de Yucatán, se aproximaron con armamento “actualizado” comparado con el que tenían el pueblo yucateco, no contaban con lidiarse con este Halach Uinik que se destacaba por ser un defensor total de sus tierras y de su cultura.

En el año de 1535 los españoles se alejaron del territorio peninsular por cinco años, años en que la rivalidad entre los cocomes y los tutul xiues volvió a presentarse y Nachi Cocom liderando al grupo de los Cocomes derroto a los tutul xiues quienes estaban liderados por Ah Dzu de la población de Maní, Yucatán

El 6 de enero de 1540 Francisco de Montejo el Mozo fundó la ciudad de Mérida en sobre las ruinas de la ciudad maya abandonada llamada Thó, en ese mismo años los españoles y los tutul xiues se unieron para vencer a un enemigo que tenían en común: el caudillo Nachi Cocom.

En el año de 1542 Nachi Cocom exactamente en la fecha de 1942 lanzó un ataque masivo a los españoles en la ciudad de Mérida recientemente fundada, después de una largo y sangriente combate, Francisco de montejo logro imponerse ante los mayas demostrando asi su poder y superioridad. Desde entonces Mérida fue llamada San Bernabé de Mérida

Nachi Cocom se refugió en Sotuta, para finalmente someterse a Francisco de Montejo, "El Sobrino". Aceptó el dominio de los españoles, aunque mantuvo sus derechos de cacique, recibió bautismo con el nombre de Juan Cocom.

Murió en agosto de 1562. Por su gesta se lo conmemora como héroe. Fue una de las fuentes de Diego de Landa.
Resultado de imagen para nachi cocom pintura Resultado de imagen para nachi cocom pintura


https://es.wikipedia.org/wiki/Nachi_Cocom
http://pueblosoriginarios.com/biografias/nachi.html




Biografía de Jacinto Canek.


“Utilizando la corona y el manto de la virgen Jacinto Canek se corono el rey de los mayas asegurándoles que no debían temer delas armas de los españoles, que si alguno llegaba a morir él los resucitaría con sus poderes”


Jacinto Uc de los Santos Canek, fue un niño que fue recogido por curas españoles con la finalidad de servirles como criado, le enseñaron el idioma de castilla, de lectura y escritura, habilidades que le permitieron conocer la historia de Yucatán escrita por los conquistadores, asi como algunos testimonios de los sobrevivientes de la conquista. Los curas que lo recogieron hubieran preferido que fuera un “perro domesticado”, pero este se volvió un hombre pensante e incontrolable.

Jacinto, empezó a recorrer muchos pueblos para levantar el ánimo rebelde con el relato de la Historia heroica de los mayas y organizar el odio contra la opresión colonial. Trabajó incansablemente recorriendo la provincia. En los pueblos era amado y recibido como reencarnación de los sacerdotes profetas antiguos.

Jacinto, hizo pactos y planes con varios caciques y hombres decididos, para una insurrección anticolonial. La meta era expulsar del territorio a todos los colonizadores y volver a la forma de vida de los mayas, quizá con la protección de alguna otra nación de blancos.

El 19 de noviembre de 1761, en Cisteil, Yucatán, Jacinto Canek (1730-1761) -sobrenombre que se autoimpuso la víspera del levantamiento-, estaba convencido de que el yugo español no les depararía mejor futuro que el de una ""penosa servidumbre"", y aprovechó las festividades religiosas del pueblo para incitar a los indígenas mayas a levantarse en contra de las injusticias de los españoles.

Jacinto Uc de los Santos (Jacinto Canek) fue un hombre al que no le importó morir por su pueblo. El guio a éste para poder rebelarse contra los españoles porque no soportaban las humillaciones, la forma en que trataban a los esclavos en las cárceles.

Pese a tantas humillaciones fue un personaje en la historia muy conocido, porque él luchó contra los españoles por el pueblo de Yucatán. Jacinto Canek fue una persona muy humilde y aunque no fue un vencedor siempre luchó por su pueblo.

La sentencia se cumplió puntualmente en la plaza mayor de Mérida el 14 de diciembre de ese año. Después fueron ahorcados ocho de sus compañeros y los días 17, 18 y 19 de diciembre se ejecutaron las sentencias, azotes y mutilaciones, contra los participantes.


http://quintanaroo.webnode.es/news/biografia-de-jacinto-canek/
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Canek



miércoles, 14 de septiembre de 2016

CHILAM BALAM DE CHUMAYEL 
FRAGMENTO:  
LIBRO DE LAS PROFECIAS

Profecía del Sacerdote Napuc Tun
    Arderá la tierra y habrá círculos blancos en el cielo. Chorreará la amargura, mientras la abundancia se sume. Arderá la tierra y arderá la guerra de opresión. La época se hundirá entre graves trabajos. Cómo será, ya será visto. Será el tiempo del dolor, del llanto y la miseria. Es lo que está por Venir.4
Profecía de Ah Kuil Chel, Sacerdote
    Lo que se desentraña de este Katún, Padre, entendedlo así, ya está viniendo. No será arrollada otra vez la estera del Katún, Padre, cuando ya vendrá en gran demasía el peso del dolor. Vendrá del norte, vendrá del poniente. En los días que vamos a tener, ¿qué Sacerdote, qué Profeta dirá rectamente la voz de las Escrituras?Padre, dentro del Noveno Ahau -entendedlo así todos los que pobláis esta tierra- todas las almas selladas de grandes y feos pecados.
    "¡Ay, dulce era el poderoso tiempo que pasó!" dirán llorando los Señores de esta tierra. ¡Entristeced vuestros espíritus, Itzaes!5
     
Profecía de Nahau Pech, Gran Sacerdote
    En los días que vienen, cuando se detenga el tiempo, Padre; cuando haya entrado en su señorío el Cuarto Katún, se acercará el verdadero conductor del día de Dios. Por esto se amarga lo que os digo, Padre, hermanos del mismo vientre; porque el que os visitará, Itzaes, viene para ser el Señor de esta tierra cuando llegue.6Esto viene de la boca de Nahau Pech, Sacerdote. En tiempo delCuatro Ahau Katún, Padre, como hormigas irán los hombres detrás de su sustento; porque como fieras del monte estarán hambrientos, y como gavilanes estarán hambrientos, y comerán hormigas y tordos, y grajos, y cuervos, y ratas.7
     
Profecía de Natzin Yabun Chan,
quien desde antiguamente dijo:
    El verdadero Dios [Hahai Ku, "Verdadera-Deidad"] de esta tierra, el que esperáis que aparezca, Padre, vendrá traído en hombros de dolorosos días. Dad meditación en vuestro entendimiento a su palabra, y la debida cordura. Vuestras almas la recibirán verdaderamente.¡Hastiados de lo que adoráis, Itzaes! ¡Olvidad vuestros caducos dioses, todos vuestros dioses perecederos! Existe el Poderoso Señor, creador del cielo y de la tierra.
    Duele a vuestro espíritu que os lo diga, Itzaes de los mayas. No queréis oír que existe Dios. Creéis que lo que adoráis es verdadero. Creed ya en estas palabras que os predico.

POPOL VUH 
FRAGMENTOS

PRIMERA PARTE
CAPITULO PRIMERO
Este es el primer libro escrito en la antigüedad, aunque su vista está oculta al que ve y piensa. Admirable es su aparición y el relato (que hace) del tiempo en el cual acabó de formarse todo (lo que es) en el cielo y sobre la tierra, la cuadratura y la cuadrangulación de sus signos, la medida de sus ángulos, su alineamiento y el establecimiento de las paralelas en el cielo y sobre la tierra, en los cuatro extremos, en los cuatro puntos cardinales, como fue dicho por El Creador y El Formador, La Madre, El Padre de la Vida, de la existencia, aquel por el cual se respira y actúa, padre y vivificador de la paz de los pueblos, de sus vasallos civilizados. Aquel cuya sabiduría ha meditado la excelencia de todo lo que hay en el cielo y en la tierra, en los lagos y en el mar.
Este es el relato de cómo todo estaba en suspenso, todo estaba en calma y en silencio; todo estaba inmóvil, todo tranquilo, y vacía la inmensidad de los cielos.
Esta es, pues, la primera palabra y el primer relato. No había aún un solo hombre, un solo animal; no había pájaros, peces, cangrejos, bosques, piedras, barrancas, hondonadas, hierbas ni sotos; sólo el cielo existía.
La faz de la tierra no se manifestaba todavía; sólo el mar apacible y todo el espacio de los cielos.
No había nada que formara cuerpo; nada que se asiese a otra cosa; nada que se moviera, que produjese el más leve roce, que hiciese (el menor) ruido en el cielo.
No había nada erguido. (No había) sino las tranquilas aguas; sino el mar en calma y solo, dentro de sus límites, pues no había nada que existiera.
No había más que la inmovilidad y el silencio en las tinieblas, en la noche. Estaba también solo El Creador, El Formador, El Domador, El Serpiente cubierta de Plumas. Los que engendran, los que dan la vida, están sobre el agua como una luz creciente.
Están cubiertos de verde y azul, y he ahí por qué el nombre de ellos es Gucumatz, cuya naturaleza es de grandes sabios. He aquí cómo existe el cielo; cómo existe igualmente El Corazón del Cielo; tal es el nombre de Dios, así como se le llama. Entonces, fue cuando su palabra llegó aquí con El Dominador y Gucumatz, en las tinieblas y en la noche, y habló con El Dominador, El Gucumatz.

jueves, 28 de abril de 2016

Las escuelas rurales.

Opino que es un vídeo que llama mucho la atención por el contexto en el que suceden los hechos, creo que muchos de nosotros no tenemos idea de los riesgos y razones por las que muchas personas de nuestro país no estudian o de nuestro entorno y es por la poca atención que se le pone a las escuelas, si ya en un medio urbano podemos observar que no están del todo bien y buen cimentadas y estructuradas en un medio rural se verá aun más afectado por el hecho de que los apoyos son menores.
La calidad educativa en los lugares rurales es muy bajo, ya sea por las dificultades que presenta el contexto o por el simple hecho de que los maestros tampoco ponen de su parte. Pero es bastante admirable que aún haya maestros que cumplan su labor apesar de todo eso, tal vez porque la educación en cualquier sector depende tanto del maestro como de los alumnos. Pero no podemos cegarnos a que a veces la alta de apoyo hace que un maestro se des motive. Otra de las cosas que me di cuenta es que el documental no se basa en sí en esta forma de enseñanza, si no va más allá de eso y comprende los hechos históricos sobre la que se moldea la sociedad. También en que es la falta de oportunidad lo que hace que la misma sociedad desista de tener estudios y en eso regreso a la manera de enseñar de cada maestro. Pero otra de las cosas es que tampoco nosotros como parte de la sociedad nos preocupamos de eso, creemos que al terminar nuestra carrera quizá podamos cambiar todo eso y que incluso en nuestras prácticas podemos lograrlo pero incluso en nuestros contextos se da la falta de interés d ellos propios maestros y las limitaciones de apoyo o de material de didáctico. Por lo que debemos empezar a preocuparnos y empezar desde ahora a colocar nuestro grano de arena para tal vez no cambiar el mundo pero si cambiar un poco de nuestro entorno.

jueves, 14 de abril de 2016

Reporte 2.
Enseñanza de la historia.

la pregunta que empieza es si los alumnos de tercer grado de secundaria tienen conciencia histórica pero igual nos dice que los alumnos no llegan a tenerla porque en muchos casos si no es la mayoría tampoco ellos la tienen, uno de los aspectos fundamentales de la docencia es que no podemos enseñar algo que tampoco nosotros sabemos o no tenemos bien consolidado. En lo que a nosotros respecta sobre la historia o hablando de mi creo que se debe a que a lo largo de nuestra formación hemos visto historia como una materia de relleno la cual no se le da tanta importancia como español y matemáticas.

Una experiencia personal es que yo tenía una maestra en tercero de secundaria que daba los temas my bien, pero al tener una ideología política a cierto partido político cuando llegaba al tema del gobierno de México y de los presidentes que han estado en el poder ella prácticamente no daba esos temas, evaluaba otras cosas

Opino que nosotros debemos investigar más. conocer y analizar de diversas fuentes y no debemos quedarnos con lo que sabemos y la manera en la que se nos enseño, sino crear actividades en la que ellos puedan opinar y pensar en el porqué de las cosas y dejarlos con ganas de saber más. Una de las cosas que afectan igual a la enseñanza de la historia es que en nuestro país como mencionaba el video es que los maestros o al menos una gran mayoría no son maestros de historia o no estudiaron algo que este relacionado con ella. Por eso nosotros debemos prepararnos para que podamos dar clases verdaderamente formativas y analizar los temas y explicarlos de diversas maneras, en mi caso esta vez daré tercer grado y en la materia de Yucatán me toco ver independencia de
yucatán y el porfiriato en Yucatán por lo que he puesto actividades para que ellos reflexionen y analicen como sucedieron y que repercusiones tuvo en nuestro presente.

sábado, 9 de abril de 2016

10 estrategias de la manipulación de masas.


Indiscutiblemente se me hizo un vídeo muy interesante que son cosas que actualmente ocurren tanto en el mundo como en nuestro país, que es un lugar donde se presta más para estas cosas por causas tan obvias como él gobiernos y pertenecer a un país tercermundista. Con ejemplos de nuestro país manejando cada una de esas estrategias puedo poner ejemplos claros. Todas las estrategias mencionadas son usadas en nosotros sin darnos cuenta, a los líderes sociales, políticos y las grandes élites le conviene más tener un pueblo ignorante del que se puedan aprovechar. Y basta con ver la televisión una hora en cualquiera de los canales que producen televisoras de nuestro país, es evidente que en sus programas tratan de hacer que la gente se deje llevar más por lo sentimental, por evadir la realidad de nuestro país, en dichos canales jamás escuchares hablar de la privatización de sectores públicos, la subida del dólar, la privatización del petróleo etc. Veremos más programas con personajes que actúan como si los televidentes y ellos mismos fueran estúpidos, hablando de temas personas que no terminaron ni siquiera la primaria. Nos conmueven, nos quitan la conciencia pero no trabajan en los hechos que son verdaderamente importantes y es algo que debemos tener en cuenta ahora que las conocemos. No dejar ser uno más del montón y seguir modelos y estereotipos sociales y comportamientos que paracen normales. Nos venden y obligan a ceptar una vision muy pobre de la realidad y de nosotros mismos, haciendonos creer que ese es el nivel en elq ue estamos, incluso la educación se ve afectadapor todo esto. Creo que es una visión muy interesante que podemos incluso observar en nuestros municipios los que somos fuereños y nos invita a la reflexión sobre los hechos que acontecen actualmente. Sin duda es un vídeo muy interesante y bastante informativo.

jueves, 10 de marzo de 2016

COMETAS EN EL CIELO.


Este libro lo leí en base a una recomendación, puede parecer que solo es una novela que nos habla de como dos niños que eran grandes amigos pierden un regalo valioso en la vida que es la amistad. La historia gira entorno a Amir y Hassan, dos niños que son de Kabul, Afganistan, se desarrolla en parte cuando Afganistan todavia era una tierra en la que no habia guerra, Hassan era el sirviente de Amir y este era su mas fel amigo, en el lapso de la historia Amis traiciona a su gran amigo de una manera terrible y esto los hace separarse por completo. la historia en si ns deja muchas lecciones de vida y nos hace reflexionar, pero lo verdaderamente interesante y el hecho historico es el trasfondo de la historia: el inicio de la guerra y la destruccion de Afganistan.
Nos narra de como inicia esta guerra y la lucha entre el poder que se disputaba por tener una dictadura o un gobierno democrático, hasta que el poder cayo en mano de los musulmanes y empezo una caceria de ideologias religiosas, nos lleva hasta el hecho del ataque del 9/11 de las torres gemelas y como EU ataco este país, nos hace ver o imaginar como es la tierra en la que viven los afganos en este momento, en la disputa de los paises por conseguir el petroleo, y como es la vida de carencia que se mezcla que con parte que menos culpa se tiene que son los niños, la hambruna que sufren estos, asi como la esclavitud y el abuso fisico, el ser huerfanos, etc.
Aunque en si es una novela de ficción si deja una lección y nos hace ver que quizas nosotros que nos quejamos vivimos mejor que muchos otros paises que anhelarian estar en donde estamos.